Category

Aspectos legales

La Sociedad Limitada: conceptos básicos, funcionamiento y características

By | Aspectos legales, Sociedad mercantil, Societdad limitada | No Comments

Una sociedad limitada es una forma de organización empresarial en la que dos o más personas se unen para crear una empresa con personalidad jurídica propia y limitada responsabilidad. En este tipo de sociedad, la responsabilidad de cada socio se limita a la cantidad de capital que aporta a la empresa.

El funcionamiento de una sociedad limitada se basa en la creación de un contrato de sociedad, en el que se establecen las reglas y condiciones bajo las cuales se va a operar la empresa. Este contrato debe ser registrado en el Registro Mercantil y debe incluir información como el nombre de la empresa, los socios, la actividad de la empresa, el capital social y la forma de gestión.

La estructura de una sociedad limitada está compuesta por los socios, los administradores y los órganos de gobierno. Los socios son las personas que han invertido capital en la empresa y tienen derecho a participar en las decisiones importantes de la misma. Los administradores son los encargados de dirigir y gestionar la empresa en nombre de los socios. Los órganos de gobierno son la Junta de Socios y el Consejo de Administración, que son los encargados de tomar decisiones importantes para la empresa.

Las características principales de una sociedad limitada son la responsabilidad limitada de los socios, la estructura de gobierno y la forma de financiación. En una sociedad limitada, la responsabilidad de los socios se limita a la cantidad de capital que han invertido en la empresa, lo que significa que no están obligados a responder con su patrimonio personal por las deudas de la empresa. La estructura de gobierno está formada por los órganos de gobierno mencionados anteriormente, que toman decisiones importantes para la empresa. Por último, la financiación de la empresa se realiza a través de la emisión de participaciones sociales, que representan una parte del capital social de la empresa.

En conclusión, una sociedad limitada es una forma de organización empresarial en la que los socios tienen una responsabilidad limitada y la empresa tiene personalidad jurídica propia. El funcionamiento de esta sociedad se basa en un contrato de sociedad, la estructura está formada por los socios, los administradores y los órganos de gobierno, y las características principales son la responsabilidad limitada de los socios, la estructura de gobierno y la forma de financiación a través de la emisión de participaciones sociales.

Compraventa de Acciones Contrato

Conozca el contrato de compraventa de acciones o participaciones sociales

By | Aspectos legales | No Comments

El contrato de compraventa de acciones o participaciones sociales es un documento público que establece las diferentes modalidades de transmisión de acciones o participaciones sociales. En él se refleja la identidad del vendedor y la del comprador, el número de acciones o participaciones que se transmiten, cuál es su valor nominal y qué porcentaje representa sobre el total que posee el comprador.   

Si la transmisión de las acciones o participaciones no es libre, en este documento debe quedar reflejado que la Junta general otorga su consentimiento para la transmisión (o en el caso de que haya transcurrido el plazo para oponerse, no se ha comunicado la identidad que el adquiriente propone).

También tiene que detallar si las acciones o participaciones son bienes gananciales; en ese caso se debe detallar que se tiene el consentimiento del cónyuge. Sin embargo, si se han impreso y entregado títulos de acciones, no es necesario el consentimiento.

Este documento puede aplicarse a todas las Sociedades Limitadas, Sociedad Limitada Unipersonal, Sociedad Anónima, etc. Antes de formalizar la transmisión es necesario comprobar cuáles son las limitaciones que la ley o los estatutos le imponen. Si existen limitaciones, el socio tendrá que comunicar antes con los administradores que pretende transmitir estas acciones o participaciones sociales. En este momento, la Junta general tendrá que tomar un acuerdo.

Después de conseguir la autorización, es necesario que se formalice y comunicarlo a la sociedad para que el comprador pueda ejercer sus derechos como socio.   

¿Conoce cuáles son las ventajas de la compra de sociedades ya constituidas? Es una fórmula rápida de disponer de inmediato de una sociedad ya registrada. Además, en Societalis contamos con un equipo de abogados, economistas y gestores especializados en la asesoría y la gestión de sociedades. No dude en contactar con nosotros.

Societalis

Societalis