Category

Sociedad mercantil

La Sociedad Limitada: conceptos básicos, funcionamiento y características

By | Aspectos legales, Sociedad mercantil, Societdad limitada | No Comments

Una sociedad limitada es una forma de organización empresarial en la que dos o más personas se unen para crear una empresa con personalidad jurídica propia y limitada responsabilidad. En este tipo de sociedad, la responsabilidad de cada socio se limita a la cantidad de capital que aporta a la empresa.

El funcionamiento de una sociedad limitada se basa en la creación de un contrato de sociedad, en el que se establecen las reglas y condiciones bajo las cuales se va a operar la empresa. Este contrato debe ser registrado en el Registro Mercantil y debe incluir información como el nombre de la empresa, los socios, la actividad de la empresa, el capital social y la forma de gestión.

La estructura de una sociedad limitada está compuesta por los socios, los administradores y los órganos de gobierno. Los socios son las personas que han invertido capital en la empresa y tienen derecho a participar en las decisiones importantes de la misma. Los administradores son los encargados de dirigir y gestionar la empresa en nombre de los socios. Los órganos de gobierno son la Junta de Socios y el Consejo de Administración, que son los encargados de tomar decisiones importantes para la empresa.

Las características principales de una sociedad limitada son la responsabilidad limitada de los socios, la estructura de gobierno y la forma de financiación. En una sociedad limitada, la responsabilidad de los socios se limita a la cantidad de capital que han invertido en la empresa, lo que significa que no están obligados a responder con su patrimonio personal por las deudas de la empresa. La estructura de gobierno está formada por los órganos de gobierno mencionados anteriormente, que toman decisiones importantes para la empresa. Por último, la financiación de la empresa se realiza a través de la emisión de participaciones sociales, que representan una parte del capital social de la empresa.

En conclusión, una sociedad limitada es una forma de organización empresarial en la que los socios tienen una responsabilidad limitada y la empresa tiene personalidad jurídica propia. El funcionamiento de esta sociedad se basa en un contrato de sociedad, la estructura está formada por los socios, los administradores y los órganos de gobierno, y las características principales son la responsabilidad limitada de los socios, la estructura de gobierno y la forma de financiación a través de la emisión de participaciones sociales.

¿Qué son los estatutos de una sociedad?

¿Qué son los estatutos de una sociedad?

By | Sociedad mercantil | No Comments

Si se está planteando crear una sociedad limitada, pero no tiene claro el proceso, hoy en Societalis queremos ayudarle a que conozca las particularidades de la sociedad limitada. Además le explicaremos la importancia de los estatutos porque será la guía clave con la que podrá resolver los asuntos de mayor trascendencia en su compañía.

Los estatutos de una sociedad son las normas que marcan el régimen interno de la empresa a nivel legal. El contenido del estatuto viene definido según el tipo de sociedad mercantil, con sus respectivas normas reguladoras, si bien los socios fundadores podrán incluir todos aquellos pactos lícitos y condiciones especiales que estimen convenientes.

Pero, definamos qué es una sociedad limitada: la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) o Sociedad Limitada (SL) es un tipo de sociedad mercantil y posee personalidad jurídica propia, en la cual la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado o capital social, por lo que en el caso de que se contraigan deudas, el patrimonio personal de los socios queda intacto.

Partes de los estatutos

Los estatutos se dividen en capítulos y artículos. Y se incluyen datos como la denominación de la empresa, la cantidad del capital que se aportará a la sociedad, el domicilio social… Pero también se deciden temas que puedan afectar al futuro de la empresa; como el órgano de administración y si esta estará compuesta de una o varias personas.

Además, se especifica si el cargo será rotativo, su duración, su retribución… Este último punto tiene una importancia muy destacada, pues si el sueldo del administrador no consta en escritura pública no podrá ser deducible.

Hay que prestar especial atención a todos los temas relativos a la constitución de los estatutos de su futura empresa, pues es el manual para solucionar problemas que puedan surgir en el futuro; desde cómo se disolvería la sociedad, hasta las medidas que haya que tomar en caso de discrepancias entre los socios.

Societalis

Societalis